

Foto por MirkoVitali en Envato
La pandemia ha reforzado la necesidad de utilizar el marketing online en general, ya que la movilidad reducida y la distancia social se están estableciendo como nuevos estándares en varios países y las personas pasan más tiempo online que nunca, ya sea para trabajar o para consumir.
Aunque todos sentimos que no tomará poco tiempo, la pandemia finalmente pasará. Eso, por supuesto, significará varios cambios en las formas como hacemos las cosas. Como ha dicho Bill Gates, los viajes de negocios se reducirán significativamente, pasaremos menos horas en las oficinas y la comunicación en línea se utilizará aún más para satisfacer nuestra necesidad de socializar.
El marketing digital se utilizará, como de costumbre, para anunciar productos y servicios. Pero también se utilizará más para comercializarlos y distribuirlos y esto significa que el marketing digital también estará enfocado a fortalecer las relaciones entre empresas y consumidores. Los contextos actuales y futuros favorecen la posibilidad de trabajar en la fidelización de nuestros clientes e ir más allá de los resultados a corto plazo. La atención al cliente seguirá siendo fundamental, pero el papel de los canales online en esa atención seguirá creciendo.
Las campañas de relaciones públicas y de responsabilidad social también se unirán al marketing mix en línea, y proyectar los impactos que una empresa tiene y tendrá en sus diversos grupos de interés requerirá dominar y utilizar estratégicamente todos los canales y escenarios digitales. De hecho, las estadísticas de comercio electrónico (eCommerce, ver https://transaction.agency/ecommerce-statistics/85-percent-of-consumers-conduct-online-research-before-making-a-purchase-online/) han demostrado que el 85% de los clientes investigan online sobre productos y servicios antes de comprarlos, y eso significa que se requiere un enfoque de marketing más personal para con ellos y sus necesidades.
En términos de nuevas formas de consumir, el mundo del espectáculo es un gran ejemplo. Nos estamos acostumbrando a las obras de teatro, shows y conciertos en vivo en línea y a pagar por ello. Por otro lado, grandes películas como Tenet, Mulan y Wonder Woman 1984 se han utilizado como pilotos para ver la posibilidad de lanzarlas actualmente en cines (en el caso de Tenet fue la demostración de que aún no es el momento de hacerlo) o en plataformas digitales, saber si ambos lanzamientos son simultáneos o si se pueden hacer ambos muy próximos en el tiempo. De todos modos, la sensación de saborear palomitas de maíz mientras se ve una película en formato Imax aún no tiene rival, pero, debido a las restricciones de tiempo y distancia social, ver las películas en casa parece ser la manera de arreglárselas por el momento. Esto hace que, al menos por ahora, el modelo de negocio de las salas de cine esté cambiando y algunas de ellas estén explorando la idea de convertirse en plataformas similares a Netflix, Amazon Prime o Disney +.
La forma en que consumimos música también ha cambiado. Es más rentable para un artista producir una canción cada dos o tres meses y crear un efecto exagerado continuo que producir un álbum con 15 canciones cada dos años, que es la forma antigua. Y las canciones de ahora no solo están destinadas a ser escuchadas como música en sí, sino como tonos de teléfono y otras posibilidades que van surgiendo.
Por ahora, los correos electrónicos de seguimiento personalizados, los mensajes de WhatsApp y las noticias personalizadas están consolidando una comunicación directa entre las empresas y la mente y los sentimientos de sus clientes, mientras que la inteligencia aplicada al big data sigue construyendo y haciendo crecer el conocimiento de los hábitos de las personas. Pero todo esto, sumado a la colocación de productos (product placement en películas, series y videos musicales) y comerciales, tiene la posibilidad de venta directa a través de las plataformas que muestran los anuncios. Es posible, por ejemplo, ver una película de James Bond y, cuando aparezca su reloj Omega, crear un enlace sutil para mostrarle al espectador cómo comprarse uno, o detectar el hecho de que está viendo la película y enviarle una alerta a su teléfono para facilitarle la compra. Pero esto es solo la punta del iceberg: el internet de las cosas y la realidad aumentada se pueden incorporar a la diversa variedad de electrodomésticos que tienes en casa y ser canales de marketing y ventas.
Todo esto ya estaba en proceso antes de 2020. Pero la pandemia le ha dado un empujón adicional a su aceleración.
Para más información contáctenos. Somos Nosotros Houston. La Fuerza empresarial en Houston, Texas.