profesor de oftalmología y vicedecan de la escuela de Medicina de la University of Texas Health Science Center en San Antonio
Este cubano llegó a Estados Unidos como refugiado político en 1961, cuando tenía 6 años, “huyendo del régimen comunista opresivo de Fidel Castro”.
Creció en el sur de Florida y en la actualidad dirige una práctica de 700 médicos: la UT Medicine San Antonio.
Lo que más le enorgullece es que sus padres hayan conseguido construir una nueva vida en un país que no era de ellos.
Dice que fueron ellos quienes le inculcaron respeto y compasión por los otros, y aprovecha para recordar que la diabetes es la causa número uno de ceguera entre los adultos de EEUU: “los efectos de la enfermedad en los ojos son irreversibles.
Si tiene la enfermedad, chequee sus niveles de glucosa y si no, esté consciente del riesgo latente de desarrollarla. Controlar su peso y tener una dieta saludable son componentes clave para ese control”.
https://www.univision.com/noticias/salud/estos-profesionales-de-la-salud-creen-que-ser-hispanos-les-hace-mejores-en-su-trabajo